viernes, 28 de mayo de 2010

La hija de Robert Poste (Cold Comfort Farm) - Stella Gibbons

No puedo volver por la librería, voy a buscar un libro, en concreto Yo gato de Soseki y el capullo del librero (otra vez me hizo lo mismo) me pone en las manos, además, La hija de Robert Poste. Empieza a decir excelencias de la autora, Stella Gibbons y que si su traducción es magnífica, que es de Vales (este tío, el librero, conoce a todo el mundo), y que mira que edición tan buena hizo Impedimenta y bla, bla, bla...
Así no se puede, el Gobierno me baja el sueldo y yo cada vez gasto más.
Con los dos libros en la mano en mi casa, uno de una cuasi "victoriana" y otro de un japonés, no hay que ser muy listo, por supuesto elegí el de éste, pero dos días después cogí el de la inglesa con la intención de leer una hoja, veo que es una tontería de historia, pero la tontería no pude dejarla hasta que la terminé.
Stella Gibbons nació y murió en Londres (1902 -1989). Tuvo gran éxito desde la publicación de esta novela (1932), la primera, y continuó a lo largo de su vida el éxito con sus otras novelas.
Esta edición española la publicó Impedimenta en el mes de abril (una portada, contraportada y cubierta, estupendas, ¿será la parravirgen? -sukebind-, esto lo entenderá quien lea el libro).
La traducción (magnífica) de esta edición corre a cargo de José C. Vales, al comienzo explica un poco cómo hizo dicha traducción y algunos problemas encontrados a la hora de traducir al español, por ejemplo, palabras que inventa la autora u otras en las que imita el habla de los paletos pueblerinos de entonces.
La hija de Robert Poste se llama Flora Poste, es una joven londinense moderna (para aquellos tiempos), sus padres fallecen y ella con veinte años y cien libras anuales de renta se plantea su vida.
Ni corta ni perezosa escribe cuatro cartas a otros tantos familiares, hablándoles de su situación y pidiéndoles que la acojan. Todos le dicen que cómo no, que se vaya con ellos y se decide por los que, en principio, tienen todas las de perder.
Se va a una granja propiedad de los Starkadder, su tía Judith le había contestado de forma misteriosa y le hablaba en su misiva de unos derechos que tiene Flora y del daño que su marido le hizo al padre de ésta. Estos misterios se mantendrán durante toda la novela. Los personajes que pululan por la historia son para enmarcar, nunca desearemos tener un familiar como uno de estos.
Yo creo que Flora Poste es una entrometida, es una especie de ¿Mary Poppins? (este ejemplo no sé si será muy afortunado, lo dejo), quiere arreglar todos los problemas (sin cantar y sin magia, por supuesto), con picardía e inteligencia. Utiliza todas sus artes para que la granja y sus habitantes, vivan según los dictados de la joven prima.
Desde luego, quienes se adentren en su lectura la disfrutarán, muy recomendable.

domingo, 23 de mayo de 2010

Idéntico al ser humano (人間そっくり) - Kobo Abe (安部公房)

Kobo Abe 安部公房, Abe Kobo ya me enamoró cuando lo leí en La mujer de la arena  (砂の女 Suna no onna, 1962). Tengo pendiente El rostro ajeno (他人の顔 Tanin no kao, 1964).

Además de una lectura sencilla, es imaginación a raudales. Tendríamos que leer más a Abe y menos a Murakami (el Haruki, claro).
No me suelo meter con las portadas de los libros (¿o sí?), me gustaría saber por qué eligieron esta imagen, es algo siniestra y no encuentro una conexión con la historia, habrá que hacer una pequeña investigación, me tiene mosqueada.

La edición española de Idéntico al ser humano (人間そっくり Ningen sokkuri, 1967), se publicó en el mes de marzo, una edición muy cuidada de ediciones Candaya.
La traducción corre a cargo de Ryukichi Terao y el prólogo (estupendo, pero como tengo por costumbre lo leí cuando terminé la lectura de la novela, pues, es muy extenso y destripa la historia) es de Gregory Zambrano. La imagen de la cubierta es de Francesc Fernández.

Idéntico al ser humano nos cuenta una historia disparatada que nos atrapará y continuaremos leyéndola hasta conocer el final.
Un guionista de un programa de radio, "Hola marciano", está algo nervioso porque un artefacto va a aterrizar en Marte y tiene miedo a que la forma con la que se gana la vida no pueda continuar, pues, se sabrá que en ese planeta no es posible la existencia de vida.
Pero el verdadero problema vendrá cuando un tipo aparece en su casa y le dice que es un marciano, idéntico al ser humano.

Si bien la historia me atrapó desde el principio, en ciertos momentos me desesperaba por la paciencia que demostraba el guionista con el supuesto marciano (los japoneses son muy educados, sobre todo con las visitas), al principio le tenía miedo, pues, su esposa le había advertido que se trataba de un esquizofrénico, sin embargo, como dice Zambrano, cualquiera que no sea japonés huiría... de ese ambiente asfixiante por lo irracional e insólito... divertirá al lector y lo hará reflexionar.

domingo, 16 de mayo de 2010

Barça, Barça, Barça


En català
En castellano

!Qué tarde¡.
Alonso en Mónaco.
Nadal en Madrid.
El Barça campeón de Liga.

sábado, 15 de mayo de 2010

The Housemaid 하녀, Hanyeo (1960) - Kim Ki-young

Kim Ki-young fue un director de Corea del Sur, nacido en 1922 y muerto (en un incendio junto a su esposa) en 1988. No es muy conocido por el gran público, pero tiene una legión de adeptos que no hace mucho que han descubierto su trabajo, más de una treinta películas firmadas, pero nadie queda indiferente ante su obra, alabándole o denostándole. Por supuesto que yo estoy entre los primeros.

The housemaid 하녀, Hanyeo, fue filmada en 1960. Tuvimos ocasión de verla en el Festival de cine Asiático de Barcelona, este mismo mes. En sus papeles principales, Eun-shim Lee, Jeung-nyeo Ju, Ji Kyu Kim y Ahn Sung-Kee.

Eun-shim Lee (la sirvienta), hace una interpretación magnífica, pero su carrera cinematográfica aquí se quedó. No fue capaz de conseguir otro trabajo porque el público la odiaba, no podían separarla del papel que interpretaba. Una verdadera lástima, pero no es algo inaudito en el mundo del cine, pasa pocas veces, pero pasa.

Un profesor de piano, Ji Kyu Kim, casado, con dos hijos y otro en camino, desafortunadamente se enamoran de él las jovencitas, denuncia a una de sus alumnas por escribirle una carta de amor, y, sobre todo, se enamora "la criada".
Él no se trata de un santo barón, pues, se deja querer, pero su estado de culpa y los convencionalismos de la época, hace que confiese a su esposa lo ocurrido, además, la ha dejado embarazada.

Su esposa (Jeung-nyeo Ju) lejos de sentirse ofendida (bueno, un poco al principio), le contesta que nadie puede enterarse, él perdería su empleo y ella todo por lo que había luchado, ha trabajado muy duro, cosiendo ropa para que pudieran tener la casa, los electrodomésticos... todo lo que tienen. Y así comienza el terror en el hogar de esta familia. En su época fue un éxito de taquilla.

 
Pudimos disfrutarla gracias al trabajo, entre otros, de Martin Scorsese al restaurarla, para éste, que esta película sólo sea conocida por unos cuantos cinéfilos, es un accidente de la historia del cine.

Pero hay más, se hizo un remake de esta película y se estrenó ayer en el Festival de Cannes, dirigida por Im Sang-soo e interpretada por Jeon Do-Youn, Lee Jung Jae y Youn Yuh-Jung.

Para Carlos Boyero (no sé por qué pongo en mi amado blog a este hombre, me cae fatal, detesta el cine asiático, así que cualquier crónica que haga al respecto, ya parte de prejuicios, así que no hay que tenerla muy en cuenta), la película coreana The housemaid comienza de forma tan desesperada como termina. Es la única postura entendible y decente en una historia terrible sobre las relaciones de poder, la de una sirvienta a la que embaraza el aparentemente civilizado aunque íntimamente feudal dueño de la casa. El director Im Sangsoo resulta tan complejo como veraz describiendo la eterna lucha de clases, el machaque que ejerce el fuerte contra el débil si la protesta de éste se atreve a amenazar su mundo. Esto es lo que ha dicho, el afamado crítico.
Y esta es la crónica de Oti Rodríguez Marchante, en su blog Una de piratas, Me ha gustado la coreana "The housemaid". Más que el "Wall Street 2" de Stone y más que el milagro de Oliveira en "El extraño affaire de Angélica". La coreana, de Im Sang-soo, es un ejemplo de cine sorprendente, con una historia que nunca llegas a dominar pero que resulta fascinante, entre una chica de servicio en una lujosísima casa y el mundo que allí la rodea, le acecha y tal y tal. Como la película se va reconvirtiendo según el guión le empuja a ella, es el mejor ejemplo de lo que digo: de la impresión de comedia se va a la de drama, de allí, al misterio, al miedo, al fantástico, y vuelta para allá y para aca. Eso es dominar la narración y sus formas. Bien, una crónica un tanto peculiar. Es una pena que escriba para el ABC, pero bueno, hay que trabajar.

Para terminar el poster y  trailer de este remake. Espero que la disfrutéis, recomiendo, sobre todo, la película de 1960, recuerda un poco a Buñuel en su crítica a la burguesía. También tiene clichés de la época, por ejemplo, la música estridente en algunas escenas y una moraleja al final de la película, pero no debemos olvidar el año de su filmación, el país, costumbres, etc.


martes, 4 de mayo de 2010

Quemado por el sol (Burnt By the Sun) - Nikita Mikhalkov

Nikita Mikhalkov vuelve al Festival de Cannes este año con la continuación (o segunda parte) de Quemado por el sol (Utomlyonnye solntsem, Burnt By the Sun).
Por este film, en 1994 obtiene el Gran premio del Jurado del Festival de Cannes (ex-aequo con Vivir, Huozhe, To Live, de Zhang Yimou) y al año siguiente, obtiene el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La están pasando este mes por el canal TCM.
Quemado por el sol es una película que hay que ver despacio, disfrutando de todos los personajes, que son muchos, es un peliculón, vaya. Tiene una duración de dos horas y media, creo que más o menos durante más de una hora y media vemos el ir y venir de una familia rusa (burguesa, aunque sea un contrasentido decir esto, pues, estamos en 1936, en el apogeo de las purgas de Stalin), que vive en el campo.
El cabeza de familia es el coronel Kotov, Nikita Mikhalkov, héroe de la revolución rusa y muy respetado por todo el pueblo. Está casado con una mujer mucho más joven que él, Ingeborga Dapkunaite, tienen una hija pequeña, Nadezhda Mikhalkova (hija en la vida real de Mikhalkov); él quiere transmitir a su hija que la revolución la hicieron para que todos los niños rusos sean tan felices como lo es ella.
El coronel está muy enamorado de su esposa y no ve ningún problema cuando llega el primo Dimitri, Oleg Menshikov (está estupendo) y antiguo novio.
Además de un guión muy bien construido, personajes muy elaborados y todos en su justa medida, recordaremos esta película por su luz, su color, la fotografía es de Vilen Kaluta.
Ya veremos su continuación, pero las noticias no son muy alentadoras.

sábado, 1 de mayo de 2010

Muerte y Resurrección de Tokio. Arquitectura y Urbanismo, 1868-1930 - Emilio García Montiel

Lo magnífico de internet, de tener un blog, es que hacemos nuevos amigos (amigos blogueros). Conocemos, aunque sea a través de pequeños comentarios que nos hacemos, personas, países y vivencias que nos serían muy difícil saber siquiera que existen, si no fuese por la inmediatez (y fácil de utilizar) que tiene internet.
Así conocí a Emilio García Montiel y a su blog Parió Katana, buscando información sobre Japón, y me encontré con todo un experto en el tema. Él, que me da la impresión tiene la paciencia de un santo, contesta a todos los comentarios, cualquier cosa que se le comente. Y como mi curiosidad es infinita, hice que cruzara el "charco" uno de sus libros, Muerte y Resurrección de Tokio. Arquitectura y Urbanismo, 1868-1930, editado por El colegio de México y publicado en 1998.
Mi formación no es la mejor para hacer una crítica de un libro de arquitectura (sólo recuerdo del bachiller, lo del jónico, dórico y corintio, el arco de medio punto y alguna cosa más), pero como la ignorancia es muy atrevida, ahí voy (Emilio, puedes criticar lo que quieras de esta entrada, hasta decirme que la elimine).
El autor nos explica en la Introducción que, El tema del presente estudio es la influencia de los modelos urbanos y arquitectónicos occidentales en la visualidad del espacio público de la ciudad de Tokio y en la creación de una nueva conciencia de ciudad. El análisis abarca los años comprendidos entre 1868 y 1930.
Creo que estas líneas explican claramente la finalidad del libro. Su agradable lectura no sólo se detiene en aspectos arquitectónicos (los no "doctos" como yo, la seguimos perfectamente), sino que nos explica el contexto histórico, muy de agradecer para quienes queremos saber más de este estupendo país.
Además de esta Introducción (y de agradecimientos, conclusiones y bibliografía), el libro lo divide en siete partes:
I. Ginza como primer espacio moderno
II. La reforma urbana de 1888 y la transformación de Asakusa
III. El Jûnikai: el "estilo oriental" en el diseño arquitectónico y la apropiación de la altura
IV. El parque de Hibiya y la apreciación de la naturaleza
V. Estilos arquitectónicos
VI. El plan de reconstrucción de Tokio y el nuevo ambiente urbano
VII. El Hotel Imperial y las nuevas tendencias en arquitectura.
Se completa el libro con nueve fotografías de lugares emblemáticos, la mayoría son del autor y cuatro planos (de Tokio, del parque Asakusa y del parque Hibiya).
Así, antes de pasear por aquí , o por aquí, no estaría mal leer este libro para conocer algo importante de la evolución de la ciudad.