Un libro y una película. Sí, y en ese orden. El libro es de un señor de un solo libro, Koushun Takami, 高見 広春, posteriormente publica un manga que es bastante fiel a la novela, ilustrado por Masayuki Taguchi. Como mi buena disposición a la publicación de la novela en nuestro país era máxima, pasé por encima algunas frases que rechinaban. Además, no sé si fueron órdenes de la editorial, Planeta de Libros, para suavizar la novela y el traductor, José C. Vales, aniñó la traducción para hacerla competitiva con esa cosa que tenemos por ahí y que se llama, los Juegos del hambre. De todas formas, he disfrutado mucho con la novela. En 1999 la publicó su autor en japón, trece años ha tardado la traducción al castellano, y yo acabo de leerla.
Por supuesto, había visto la mítica película, que se estrenó en el año 2000 y que había dirigido el gran Kinji Fukasaku 深作欣二 (ふかさく きんじ), cuando contaba con setenta años, ya que en ella aparece mi ídolo Takeshi Kitano, 北野武, Beat Takeshi. ビートたけし.
Así que, después de leer esta apasionante novela de casi 700 hojas, que no os asusten el número de páginas, que se lee en un pispás, he vuelto a ver la película y me ha gustado aún más. La he visto fijándome, sobre todo, en las diferencias, que son varias, entre uno y otro formato, y mi natural frikismo me hizo disfrutar aún más, si cabe, con la película. Creo que fue debido, a que disfruté la novela y a que conozco un poco mejor la obra de Takeshi Kitano, y algunas escenas cuando las veo, se me pone una sonrisa tonta y me digo, esto es de su cosecha, ademas, de ver escenas y situaciones que no recordaba.
Esta pintura, no descubro su significado, pero en cuanto la vi deduje muy pronto que es obra de Kitano san. Efectivamente, la pintó durante el rodaje de la película.
En la República del Gran Oriente Asiático (Japón), el gobierno crea una competición entre los escolares para frenar la violencia en las escuelas. La competición consiste en hacer enfrentarse a los chicos y chicas durante tres días, solo podrá sobrevivir uno de ellos, no hay reglas, todo vale. No podrán hacer alianzas entre ellos para sobrevivir, pues, un collar que todos llevan detonaría y explotaría su cabeza.
Ni que decir que, tanto el libro como la película fueron muy cuestionados por la violencia, jóvenes matándose entre sí. Sin embargo, tuvo un gran éxito en el país nipón y fue galardonada en los premios de la Academia de cine japonés (los equivalentes a nuestros Goya).
Reparto:
Tatsuya Fujiwara, 藤原竜也 (ふじわらたつや), Shuya Nanahara
Aki Maeda, 前田亜季 (まえだ あき), Noriko Nakagawa
Taro Yamamoto, 山本太郎 (やまもと たろう), Shogo Kawada
Kou Shibasaki, 柴咲コウ, Mitsuko Souma
Chiaki Kuriyama, 栗山千明, Takako Chigusa
Masanobu Ando, 安藤政信, Kazuo Kiriyama
Sousuke Takaoka, 高岡蒼佑, Hiroki Sugimura
Takashi Tsukamoto, 塚本高史 (つかもと たかし), Shinji Mimura
![]() |
Koushun Takami |
![]() |
Kinji Fukasaku (1930 - 2003) |
En el 2003 hubo una segunda parte de la película que no tiene nada que ver con el libro y que es mejor olvidar. Fukasaku ya estaba muy enfermo pero pudo rodar algunas escenas, terminó el rodaje su hijo Kenta Fukasaku, 深作健太 (ふかさく けんた), que ya había participado en la anterior como guionista. En esta continuación también participò el autor del libro, Takami, en el guión, Este mismo año fallece el gran Kinji Fukassku