Datos personales Bara

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

sábado, 22 de noviembre de 2025

Escucha la canción del Viento y Pinbal 1973 - Haruki Murakami 村上 春樹


Haruki Murakami (村上 春樹, Murakami Haruki) es, sin duda, una parte fundamental de mi ser lector. Resulta curioso que una de mis mayores conexiones literarias sea con un hombre que ya tiene 76 años, madre mía, ¡acabo de consultarlo! Uno pensaría que la cercanía más profunda se hallaría en una autora con experiencias vitales similares. Pero, ¿cómo logra este hombre tejer un vínculo tan estrecho con personas diametralmente opuestas a él? 
La primera vez que leí un libro suyo fue por casualidad; no tenía ni idea de quién era, pero quedé tan fascinada que de inmediato me convertí en una friki absoluta de su obra. Sin embargo, admito que sentí algo de decepción cuando vino a España para recoger el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, después de haber estado en las quinielas tantas veces. No quiso ofrecer un discurso completo en la ceremonia ni conceder una entrevista televisiva. Aunque algunos lo atribuyen a la timidez o al deseo de "no molestar", creo sinceramente que su decisión responde a algo mucho más profundo que la simple modestia.

Hoy te traigo las dos primeras novelas de Haruki Murakami, escritas cuando el autor aún no era un profesional a tiempo completo y regentaba su famoso bar de jazz, el Peter Cat (anteriormente conocido como Peter Jazz) de Tokio. Además, es un placer leerlas con la magnífica traducción de Lourdes Porta Fuentes, quien tanto ha aportado a los lectores españoles. Te pongo en contexto: para entender al fenómeno Murakami-san, es esencial conocer sus inicios. 

El Hilo Conductor: La Trilogía de El Rata

La llamada "Trilogía de la Rata" (Nezumi, que se traduce como rata, ねずみ en japonés) está compuesta por las tres primeras novelas del autor y se centra en un mismo grupo de personajes a lo largo de los años. Aunque es una trilogía, la serie a menudo se extiende a cuatro novelas, ya que Baila, Baila, Baila es la continuación directa de la trama.

1. Escucha la canción del viento (風の歌を聴け, Kaze no uta wo kike, 1979) 
Esta obra pionera documenta un período de transición y el inicio de la búsqueda interior y existencial que caracterizará todas las obras posteriores de Murakami. Es una novela breve, poética y melancólica que establece la voz única del autor. 
  • El Narrador: Es un estudiante universitario de veintiún años que regresa a casa por las vacaciones. Melancólico y reflexivo, se pasa el tiempo bebiendo cerveza y divagando sobre la vida, el amor y la literatura. 
  • El Rata: El mejor amigo del Narrador y gran protagonista de la trilogía. Es un joven rico y cínico que se siente alienado, prefiriendo beber con el Narrador y reflexionar sobre su falta de propósito. 
  • La Chica de los Nueve Dedos: Una joven misteriosa que trabaja en una tienda de discos. Se convierte en una figura clave durante el verano, con quien el Narrador establece una relación peculiar.

2. Pinball 1973 (1973 年のピンボール, Sen-Kyūhyaku-Nanajū-San-Nen no Pinbōru, 1980) 

Esta novela funciona como un puente melancólico entre la atmósfera íntima de la primera y la épica de la tercera (La caza del carnero salvaje). 
  • El Narrador Anónimo es ahora un joven empresario de éxito en traducción y publicidad en Tokio. A pesar de su estabilidad aparente, se siente vacío y se obsesiona con encontrar una vieja máquina de pinball llamada Spaceship, que representa un ancla a su pasado. 
  • Vive con dos misteriosas gemelas idénticas (también anónimas), que aparecen y desaparecen de su apartamento a su antojo. 
  • Mientras tanto, El Rata sigue en la ciudad costera, pasando sus días en el J's Bar (Jay's Bar). Se ha graduado, pero se niega a integrarse, y su historia es una crónica de la alienación y la eventual renuncia que lo llevará a desaparecer. 
3. La caza del carnero salvaje (羊をめぐる冒険 Hitsuji o meguru bōken, 1982). 

Aquí el estilo de Murakami se consolida en el realismo mágico.

El Narrador, ya más maduro, se embarca en una aventura fantástica en busca de un misterioso carnero que simboliza el poder, el capitalismo y la ambición en el Japón de la posguerra.

Haré pronto una reseña completa del libro, ya que lo he vuelto a leer y mi comprensión lectora (y vital) es bastante mejor que cuando lo abordé por primera vez.

4. Baila, Baila, Baila (ダンス・ダンス・ダンス Dansu dansu dansu, 1988).

Es la secuela directa que concluye esta saga.

El Narrador intenta cerrar los cabos sueltos de su búsqueda anterior y encontrar un sentido en un mundo que le parece vacío. Regresa al lugar central de La caza del carnero salvajeel Hotel Delfín–, y se reencuentra con el enigmático Hombre Carnero.

                       Haruki Murakami (la Foto que es de Iván Giménez y viene en la solapa interna del libro publicado por Tusquets Editores)
 

El libro que tengo, evidentemente, es de la primera edición publicada en España en octubre 2015, comprado el primer día que salió a la venta. Una costumbre que mantengo,  !qué buena friki que soy¡

Muchas gracias por llegar hast aquí :)

No hay comentarios: